SOCIEDAD VENEZOLANA DE GEOTECNIA

Título: Definición de zonas de falla en suelos debajo de fundaciones superficiales con base en la Ley Edométrica Continua Corregida

Autor / es: Wagdi Naime Yehia y Andrés Gavidia

Año: 2022

Cita: Naime Yehia, W., & Gavidia, A. (2022). Definición de zonas de falla en suelos debajo de fundaciones superficiales con base en la Ley Edométrica Continua Corregida. In Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, ANIH Boletín 54 – Memorias del Congreso Venezolano de Geotecnia 2020. Parte 2 (pp. 83–91).

Resumen:

La ley edométrica continua es una alternativa a la ley convencional para la interpretación del comportamiento edométrico de los suelos, expresada mediante ecuaciones continuas en todo el dominio práctico de esfuerzos. Mediante la consideración de una trayectoria de esfuerzos, línea que parte del estado edométrico (línea ko) y tiende hacia la línea del estado límite, fue desarrollada la ley edométrica continua corregida con una nueva ecuación esfuerzo-deformación hasta la condición de falla, mejor adaptada al comportamiento de los suelos debajo de fundaciones superficiales. Con base en esta nueva ley, en función de la carga, para cada punto debajo de la fundación se puede analizar el estado tensorial de esfuerzos y definir las zonas de falla como los lugares geométricos con estados que igualan el límite de resistencia según el criterio de Mohr-Coulomb. Se analizan 6 suelos con compresibilidades y resistencias diferentes abarcando desde arcillas muy blandas hasta una arena suelta, estudiando el desarrollo de las zonas de falla al ir incrementando gradualmente la carga hasta valores ligeramente superiores que la capacidad de carga teórica. Se presentan gráficos adimensionales de las zonas de falla definidos al variar el tamaño de la fundación cuadrada, la profundidad, los parámetros efectivos de resistencia y el grado de sobreconsolidación. Los resultados muestran que las zonas de falla se inician en las esquinas y se amplían al aumentar la carga, hasta unirse y generar una zona única con dos morfologías diferentes en función del ángulo efectivo de fricción interna: si es igual o mayor de 23º, se presenta con cuña triangular en estado cuasi-elástico en el contacto suelo-fundación, y con valores menores, la falla es de contacto completo.

Descargar Artículo