SOCIEDAD VENEZOLANA DE GEOTECNIA

Título: Efectos de la energía del sismo en la intensidad y la amplificación local

Autor / es: Gerardo Ruíz y Heriberto Echezuría

Año: 2021

Cita: Ruíz, G., & Echezuría, H. (2021). Efectos de la energía del sismo en la intensidad y la amplificación local. In Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, ANIH Boletín 53 – Memorias del Congreso Venezolano de Geotecnia 2020. Parte 1 (pp. 143–151).

Resumen:

En este trabajo se evalúan en detalle aspectos relacionados con la energía local del sismo, incluyendo la intensidad sísmica y la amplificación local. Tradicionalmente la aceleración máxima del terreno se ha utilizado como indicador de la intensidad por la facilidad de obtención y porque está relacionada con la energía en forma directamente proporcional. No obstante, hay problemas de ingeniería en los que se necesita más información sobre la energía del sismo, como en el desarrollo de presiones de poros y en las amplificaciones locales, donde la aceleración máxima ha demostrado tener serias limitaciones. Una forma de medir la energía del sismo es mediante la definición del sector fuerte del acelerograma, ya que allí se concentran las aceleraciones mayores responsables de la mayoría de los daños. Una de las dificultades para lograr medir adecuadamente la energía del sector fuerte ha sido precisamente la definición de dicho sector en el acelerograma, para lo cual debían utilizarse procedimientos con alto consumo de tiempo. En este trabajo se presenta un nuevo método rápido y efectivo para tal fin. Otro problema relacionado con la energía del sismo es la amplificación de las señales sísmicas en las que tradicionalmente se han utilizado parámetros tales como la profundidad y la velocidad de las ondas de corte promedio del perfil, sin considerar adecuadamente el amortiguamiento promedio del suelo y de las funciones armónicas con mayor energía del sismo. En este artículo se demuestra que las amplificaciones dependen significativamente del amortiguamiento promedio del suelo en el perfil y de las frecuencias (períodos) con mayor energía en el acelerograma en roca. A tal efecto, se incluyen los recientes hallazgos relacionados con este tema.

Descargar Artículo