SOCIEDAD VENEZOLANA DE GEOTECNIA

Título: Factibilidad de uso del Cement-Kiln-Dust (CKD) en el mejoramiento y estabilización de suelos granulares y cohesivos

Autor / es: Rhenzel Hernández Saturno

Año: 2022

Cita: Hernández Saturno, R. (2022). Factibilidad de uso del Cement-Kiln-Dust (CKD) en el mejoramiento y estabilización de suelos granulares y cohesivos. In Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, ANIH Boletín 54 – Memorias del Congreso Venezolano de Geotecnia 2020. Parte 2 (pp. 92–100).

Resumen:

Para cimentar edificaciones, obras de tierra y pavimentos, en ocasiones se requiere mejorar las propiedades ingenieriles de los suelos sobre los cuales se apoyan dichas estructuras, con frecuencia se recurre a técnicas de modificación química y físico-química de la matriz natural de estos mediante adiciones como el Cemento Portland y la cal. El presente trabajo de compilación y análisis se basa en tres estudios publicados por los siguientes autores: Iorliam, A.Y., Agbede, O., Manasseh J. (2012), Mohie Eldin Mohamed Afifiy E,(2011), El-Mohsen, M.,Anwar M.A,, Adam, I. (2015), versa sobre el uso de un desecho industrial del proceso de elaboración de cemento, conocido usualmente por sus siglas en inglés CKD (Cement – Kiln – Dust), que podría traducirse como: Polvo del Horno para Cemento, este puede llegar a alcanzar en peso hasta del 20% del total del cemento producido. El CKD es un polvo, de similar apariencia al cemento ordinario, colectado en los filtros del ducto de escape de vapores de la calcinación de materia mineral para la producción del Clinker. El CKD por su condición de ser una mezcla de materia mineral cruda y de calcinación incompleta posee una composición y proporción de los componentes con sensibles variaciones respecto al cemento portland obtenido en la misma planta y proceso. Aun así, se conservan ciertas propiedades como los es, generalmente, la capacidad de fraguar al ser hidratado y a tomar resistencia a medida que envejece. Por poseer capacidad aglomerante se puede pensar como una probable adición para la estabilización de granulares, y debido a que se ha reportado contener cal libre se supone una opción viable para tratar arcillas. De acuerdo a resultados obtenidos de ensayos, el CKD fue encontrado como una alternativa efectiva para mejorar propiedades mecánicas de los suelos arenosos y arcillosos respectivamente, por otra parte, la plasticidad fue sustancialmente reducida y la textura fue optimizada o corregida.

Descargar Artículo