SOCIEDAD VENEZOLANA DE GEOTECNIA

Título: Presa Los Pajaritos, río El Borbollón, Managua, Nicaragua

Autor / es: Oscar Silva P., Cinthya Miranda P. y Luis Huete M.

Año: 2021

Cita: Silva P., O., Miranda P., C., & Huete M., L. (2021). Presa Los Pajaritos, río El Borbollón, Managua, Nicaragua. In Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, ANIH Boletín 53 – Memorias del Congreso Venezolano de Geotecnia 2020. Parte 1 (pp. 166–177).

Resumen:

La presa Los Pajaritos es una obra de control de inundaciones a ser construida en el río El Borbollón, ciudad de Managua. Pertenece a las medidas de control definidas en el Estudio Hidrológico del Cauce: localización y pre dimensionamiento de las obras de protección, mitigación y retención. Este incluyó: estudio hidrológico, modelo hidráulico bidimensional, generación de mapas de amenaza por inundaciones, diagnóstico y proposición de las siguientes estructuras: dos presas; traversas; desvío, canalización y rectificaciones del cauce, más diques marginales. Este trabajo, centrado en los estudios básicos y el diseño geotécnico de la presa, describe como introducción, los análisis y diseño hidráulico de dimensionamiento general de la presa y de las obras anexas. Luego detalla los aspectos geotécnicos. La presa será de tierra, homogénea, de 21.5 m de altura, con sistema de drenes, filtros, dentellón y pantalla de impermeabilización para controlar las filtraciones y proporcionar estabilidad al dique, fundado sobre tobas líticas con clastos basálticos y depósitos de flujos de lodos. Los resultados de los estudios geológico- geotécnicos llevaron a la necesidad de proveer un sistema de impermeabilización y control de filtraciones a través de las fundaciones y estribos, mediante una cortina de impermeabilización y un dentellón, coordinados con el sistema de drenes y filtros del terraplén, para prevenir riesgos de tubificación. Dada la morfología y características de uno de los estribos se prestó particular atención al análisis y estabilidad del mismo. También se resaltan las condiciones del ambiente de rocas de origen volcánico y lodos, situación poco común o inexistente en los casos de presas de Venezuela. Los estudios y el proyecto los desarrolló el Departamento de Drenaje Pluvial de la Alcaldía de Managua (ALMA), a través de un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ejecutado bajo la modalidad de Asesoría y Capacitación asistida por asesores especialistas del BID.

Descargar Artículo